Al observar al lince boreal podemos encontrar múltiples similitudes con un gato doméstico. Su morro corto con largos bigotes, los ojos llenos de luz con pupilas verticales, su pelaje suave y fino y el andar elegante. El gato y lince son primos hermanos pues los dos son felinos. Pero la mayor corpulencia del lince, con el pelo de la cara crecido, sus largos pinceles de pelo de las orejas, su cuerpo moteado y su cola corta y rechoncha hacen de él un gran gato. Inimitable e inconfundible que exhibe una belleza cautivadora.

El lince boreal, un gran depredador adaptado al bosque

Su morfología lo convierte en un depredador especialmente adaptado al bosque. Caza en solitario y el acecho, aprovechando la espesura que le ofrece la vegetación. Mediante una rápida carrera o un gran salto por sorpresa, abate a sus presas. Se diferencia, por tanto, del lobo, que caza acosando y persiguiendo a sus presas en campo abierto. El lince captura liebres y otros pequeños animales, pero también es capaz de abatir animales de más tamaño.

Sus presas habitualmente son crías de ciervo, gamo, reno o corzos. Los hábitos de caza suelen ser nocturnos. Por el día, el lince se retira a zonas espesas o cuevas donde poder descansar con tranquilidad. Constantemente marca su territorio con orina, indicando a otros ejemplares que no son bienvenidos.

Diferencias entre el lince boreal y el lince ibérico

Antiguamente, podrías haber contemplado al lince boreal por toda Europa.  Sin embargo, la caza desmedida y la deforestación han hecho que cada vez se puedan ver menos ejemplares. En el suroeste de España, junto con Valencia y Zamora, quedan unos pocos ejemplares de su hermano, el lince ibérico. Este, tiene menor peso y un moteado más intenso que el lince boreal. Los Pirineos suponen la línea divisoria entre ambas especies.

¿Sabías que los linces son animales muy independientes?

No veras a machos ni a hembras formar grupos de varios individuos. Únicamente la hembra adulta se acompaña de dos o tres crías que haya parido esa temporada hasta que cumplen el primer año. En ese momento, las crías se separan de su madre y vagan en busca de su propio territorio.

Con el final del invierno los linces entran en celo. La hembra solitaria va dejando marcas de orina que el macho sigue, emitiendo un maullido ronco. Tras aparearse se vuelven a separar y el silencio y la soledad vuelven para el rey de los felinos europeos que se deja engullir por el espesor del bosque.

nombres-linces-lacuniacha

Ahora que conoces todo sobre el lince boreal seguro que tendrás ganas de conocerlos con tus propios ojos. Compra tus entradas en nuestra tienda online y ven a conocer a los linces boreales de nuestro parque. 

Además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para enterarte de todas las novedades: FacebookTwitter e Instagram.