¡Los animales cobran vida con realidad aumentada!
En pleno corazón del Pirineo Aragonés, el Parque Faunístico de Lacuniacha vuelve a marcar la diferencia con un paso firme hacia la innovación y la conservación. Con Lacuniacha Twin los animales cobran vida en tu movil con realidad aumentada. Esta app transforma la visita al parque en una experiencia inmersiva, educativa e inolvidable. Esta herramienta digital, desarrollada en colaboración con la empresa tecnológica aragonesa Imascono, convierte a Lacuniacha en pionero de un nuevo concepto: el Eco Museo Interactivo e Inmersivo del Pirineo.
Una app para conocer, disfrutar y proteger
Desde su creación, Lacuniacha ha apostado por un modelo de parque diferente: un espacio donde los animales habitan en semilibertad, en amplios recintos que recrean fielmente su hábitat natural. Muchos de ellos provienen de programas de rescate, recuperación o conservación, y son representantes de especies autóctonas del Pirineo o que en algún momento lo habitaron. Esta filosofía se ve ahora ampliada con Lacuniacha Twin, que pone la tecnología al servicio de la educación ambiental y la protección de la biodiversidad.
Disponible próximamente para iOS y Android, la app permite observar de forma interactiva las especies que viven en el parque e incluso otras que ya no están presentes, como el mítico bucardo, hoy extinto. Todo ello, desde el propio parque o desde cualquier lugar del mundo, gracias a la realidad aumentada.
Tres niveles de experiencia
La aplicación se estructura en tres fases que acompañan al visitante antes, durante y después de su visita:
-
Antes de la visita, el usuario puede escanear códigos QR repartidos por las instalaciones o en soportes digitales, accediendo a una recreación 3D del parque con información complementaria sobre cada especie. Esto despierta la curiosidad del visitante y lo prepara para vivir la experiencia con mayor conocimiento e interés.
-
Durante la visita, la app convierte el recorrido en un auténtico safari interactivo. Al apuntar con el móvil en distintos puntos del sendero, aparecen animales virtuales en tamaño real, que se integran en el entorno real del visitante. Además de observarlos, es posible interactuar con ellos, hacerse fotos e incluso escuchar sonidos o leer datos curiosos. La experiencia estará disponible en varios idiomas para facilitar el acceso a turistas internacionales.
-
Después de la visita, el viaje no termina. La app permite retroceder 15.000 años en el tiempo mediante realidad virtual, mostrando cómo era el ecosistema del Pirineo en la prehistoria, cómo ha evolucionado hasta hoy y cómo podría cambiar en el futuro si no se toman medidas de conservación. Se trata de una propuesta tan lúdica como reflexiva, que lanza un mensaje claro sobre la urgencia climática y el papel de la humanidad en la protección del entorno.
Una nueva era para Lacuniacha
Con este proyecto, Lacuniacha no solo moderniza su propuesta de valor, sino que refuerza su misión como espacio de divulgación, concienciación y protección del medio ambiente. Como se recoge en su visión estratégica, el objetivo es “conocer el territorio y en el territorio”, es decir, aprender de forma vivencial, inmersiva y conectada emocionalmente con la realidad natural.
La app Lacuniacha Twin es, además, una herramienta que favorece la inclusión digital y el acceso universal al conocimiento ambiental, posicionando al parque como un referente en la adaptación del turismo de naturaleza a las nuevas tendencias tecnológicas.
Fundación Lacuniacha Pirineos: un paso más allá
Este impulso innovador también va acompañado de un compromiso sólido con la responsabilidad social y el impacto positivo. En este contexto nace la Fundación Lacuniacha Pirineos, una entidad que canalizará los recursos generados por el parque hacia fines educativos, científicos, culturales y medioambientales. Esta fundación tiene como misión apoyar iniciativas que ayuden a resolver retos sociales mediante el conocimiento, la sensibilización y la acción.
Así, visitar Lacuniacha no es solo una forma de disfrutar de la naturaleza, sino también de contribuir activamente a su conservación y a la generación de un legado educativo y sostenible.
Un museo vivo, una lección para el futuro
La propuesta de Lacuniacha Twin se enmarca en un momento clave para los espacios de divulgación ambiental. La nueva Ley de Bienestar Animal subraya la necesidad de que los zoológicos y parques faunísticos se conviertan en refugios de fauna autóctona, con entornos adaptados, proyectos de rescate y fines educativos. Lacuniacha no solo cumple con estos requisitos, sino que da un paso más: transforma el parque en un entorno vivo, sensorial y digital, donde aprender es una aventura y proteger, una elección consciente.
Como afirma el equipo del parque, “solo se protege lo que se ama, y solo se ama lo que se conoce y se admira”. Con Lacuniacha Twin, el conocimiento y la emoción se dan la mano para acercar la biodiversidad a todos los públicos, desde escolares hasta familias o turistas internacionales, pudiendo ver en tu movil en realidad virtual y aumentada especies del parque como el íbice alpino.
Lacuniacha Twin no es solo una app, es una declaración de principios: la naturaleza se puede cuidar desde la innovación, se puede enseñar desde la emoción y se puede preservar si conseguimos conectar con ella en profundidad.
Pronto, en tu móvil. Siempre, en el corazón del Pirineo.