SARRIO
Rupicapra rupicapra
Es una subespecie de la gamuza alpina centroeuropea que coexiste en la península con el rebeco cantábrico (Rupicapra rupicapra parva). Ambos sexos presentan cuernos de tamaño similar aunque los machos los tienen más separados. Su hábitat se localiza entre los 1500 y 3000 metros de altitud, bajando a cotas más bajas en invierno, son animales sociales, forman grupos de machos o de hembras con sus crías. Uno de sus peligros son los aludes, pudiendo quedarse atrapadas manadas enteras.
Peso adulto: | 20 a 30 Kg. |
Altura: | 70 a 80 cm. |
Longevidad: | 20 años |
Hábitat: | Montaña |
Alimentación: | Herbívoro |
Hábitos: | Diurno |
Gestación: | 20 semanas |
Reproducción: | Vivíparo |
Noticias relacionadas
Nacimientos de verano en Lacuniacha
Durante los meses de verano, de mayo a agosto, se producen los nacimientos de las distintas especies del parque. Este año en Lacuniacha hemos vivido varios nacimientos de especies como linces, gamos, sarrios, muflón, cervatillos... [...]
Lacuniacha, parque faunístico del pirineo aragonés, se cubre de nieve.
Este año el invierno ha sido un poco atípico. Las altas temperaturas y la falta de nieve ha dado lugar a un paisaje poco invernal y la nieve no ha llegado de manera intensa hasta [...]
El parque vuelve a estar abierto.
Lacuniacha vuelve a abrir sus puertas tras la nevada de hace quince días. Seguimos trabajando con el parque ya abierto, en algunos desperfectos pero los senderos ya son transitables, eso si, es absolutamente indispensable el [...]
El pelaje invernal
El pelaje de los animales es diferente según la época del año. Al igual que nosotros usamos ropa diferente según la temporada, los animales también tienen su propia muda de vestuario. Si has visitado Lacuniacha [...]