RENO
Rangifer tarandus
Es una especie distribuida por todo el hemisferio norte. En el norte de Europa son usados como ganado. Pertenecen a la familia de los cérvidos y presentan cuernas ambos sexos; con la peculiaridad de que los machos las pierden a finales de diciembre y las hembras en primavera. Son animales adaptados al frío presentando un espeso pelaje en invierno y las pezuñas más anchas que los ciervos ibéricos lo que les impide hundirse en la nieve.
Peso adulto: | 80 a 180 Kg. |
Altura: | 85 a 150 cm. |
Longevidad: | 10 a 15 años |
Hábitat: | Tundra |
Alimentación: | Herbívoro |
Hábitos: | Diurno |
Gestación: | 8 meses |
Reproducción: | Vivíparo |
Noticias relacionadas
Desmogue: Los cérvidos renuevan sus cuernas por primavera
¿Qué es el desmogue? Seguramente, si has venido a visitarnos en primavera, te has encontrado algunas cuernas en tu paseo. Es sólo una de las tantas curiosidades que suceden en Lacuniacha. Esto se debe al [...]
¿Qué es el desmogue? Te contamos el proceso y los animales que lo hacen
¿Alguna vez has visto las cuernas de un ciervo en mitad del bosque? Después de la época de la berrea (entre octubre y noviembre) nos encontramos con un proceso que puede resultar bastante sorprendente: el [...]
El parque vuelve a estar abierto.
Lacuniacha vuelve a abrir sus puertas tras la nevada de hace quince días. Seguimos trabajando con el parque ya abierto, en algunos desperfectos pero los senderos ya son transitables, eso si, es absolutamente indispensable el [...]
El pelaje invernal
El pelaje de los animales es diferente según la época del año. Al igual que nosotros usamos ropa diferente según la temporada, los animales también tienen su propia muda de vestuario. Si has visitado Lacuniacha [...]