La semana pasada ya os adelantábamos algunas curiosidades de cinco de las especies que habitan nuestro parque. Hoy os desvelamos información de cinco especies más, esperamos que os guste y que os haga enamoraros aún más de la fauna de Lacuniacha. Además, ahora que estamos en plena Semana Santa, puedes aprovechar y hacernos una visita, ¡es el momento perfecto!
ZORROS
- Son animales solitarios, pero a la hora de cuidar a sus crías, actúan en conjunto formando una especie de familia.
- Se comunican mediante alrededor de una docena de sonidos diferentes. Además, cada zorro emite su propio sonido.
- Son muy astutos a la hora de cazar ya que se guían por sentido magnético.
- El más común es el zorro rojo.
- Son muy juguetones. Les encanta jugar entre ellos, con otros animales e incluso con humanos.
- Algunos zorros pueden oír sonidos que están a casi 40 metros de distancia.
LINCE BOREAL
- Es el representante más grande y común de los linces, nativo de Europa y bosques de Siberia, Asia Central y Asia Oriental.
- Tiene poderosas patas, relativamente largas, con grandes patas palmeadas y peludas que actúan como raquetas en la nieve.
- Su pelaje varía de acuerdo a la estación, pasando de un corto y rojizo en verano a uno denso y grisáceo en invierno.
- Es un gran trepador y saltador.
- Los individuos de diferente sexo solapan sus respectivas áreas y se toleran entre sí, cosa que no ocurre con los de su mismo género.
- Las crías suelen permanecer con su madre hasta que tienen alrededor de diez meses de edad (el comienzo de la próxima temporada de cría).
CABALLO DE PRZEWALSKI
- Lleva el nombre del famoso naturalista ruso que lo descubrió en Mongolia occidental en 1879.
- Las montañas de Altai, donde una vez vivieron estos caballos, son también conocidas como las Montañas de los caballos amarillos.
- Las extremidades de este caballo terminan en un solo dedo, que forma el casco, lo que le convierte en un veloz corredor.
- Sus patas son cortas y su anatomía es maciza, con una cabeza más grande en proporción con el cuerpo.
- Sobrevive como el único caballo que no ha sufrido un proceso de domesticación.
- Presentan un temperamento y estructura social que seguramente sea muy similar a la que tendrían los ancestros del caballo doméstico.
- Las hembras se instalan en otras manadas y los machos intentan arrebatar el poder a otros sementales.
BISONTES
- Se caracterizan por tener una cabeza y cuartos delanteros enormes, con cuernos cortos y curvos.
- En invierno presentan un pelaje largo y de un marrón oscuro. En verano, su pelaje es mucho más claro y ligero.
- El bisonte usa sus cuernos para defenderse o para enfrentarse a otros machos por liderar la manada.
- Son animales polígamos.
- Se aparean sólo durante agosto y septiembre.
- A pesar de su aparente calma, es un animal capaz de alcanzar los 57 km/h.
CABRA MONTESA
- Es una especie endémica, es decir, sólo puede encontrarse en la Península Ibérica.
- El tamaño de sus cuernas está relacionado con su fertilidad.
- Pueden vivir hasta los 16-18 años.
- Por parto, suele nacer únicamente un chivo, aunque a veces tienen gemelos.
- Casi siempre la encontrarás en escarpados y en altos, ya que les encanta escalar y poseen pezuñas muy bien adaptadas.
- Comparte con sus compañeros el muflón y el sarrio, la agilidad en los saltos, la velocidad de carrera en terrenos escabrosos y la extraordinaria capacidad para trepar por paredes rocosas casi verticales.

Deja tu comentario