Curiosidades de la fauna de Lacuniacha
Aunque la primavera ya ha comenzado, el frío y la nieve continúan sin darnos una tregua. Lacuniacha está más bonita que nunca, la nieve lo cubre todo, así que es un buen momento para sacar el lado más aventurero y recorrerla en una estupenda ruta con raquetas.
Hoy vamos a hablaros de algunas de las curiosidades de la fauna que habita nuestro parque. Toda esta información os ayudará a comprender mucho mejor el comportamiento que tienen estos animales y hará que os sintáis más cercanos a ellos cuando nos visitéis.
MUFLONES
- Gozan de muy buena vista.
- Corren y saltan con agilidad.
- Los machos rara vez emiten algún sonido. Sin embargo, en la época de celo puede oírse a kilómetros de distancia el ruido producido por los cuernos al colisionar.
- Marcan sus territorios con secreciones de la glándula interdigital.
- Pueden vivir en rebaños que lidera siempre una hembra vieja.
- Es un animal sociable. Forma rebaños en los que tienen cabida los machos, las hembras y los individuos jóvenes, según las estaciones.
- Durante el invierno, les aparece a los muflones macho adultos una mancha blanca en el lomo, denominada comúnmente como ”silla de montar”.
SARRIOS
- Los machos son más grandes que las hembras, de colores más oscuros y cornamenta mayor (aunque no demasiado).
- Son animales solitarios, sólamente se reúnen para la época de celo (entre octubre y noviembre).
- Sus pezuñas están totalmenta adaptadas a la geografía, ya sea para subir montes escarpados -que les encanta- o para la nieve sin resbalar.
- Tienen muy desarrollado los sentidos de la vista, olfato y oído.
- Su mayor actividad es a primera hora o a última del día.
- La gestación dura unas 20 semanas.
OSOS
- Aunque sean animales pesados, son muy ágiles.
- Su sentido más desarrollado es el olfato, con el que pueden oler alimentos a kilómetros de distancia.
- Son capaces de sostenerse en 2 patas como forma de intimidación.
- Saben nadar.
- Son omnívoros.
- Hibernan, aunque ya sabéis que los hábitos de nuestros osos son un poco diferentes a los del resto de osos.
CIERVOS
- Como ya sabéis, renuevan sus cuernas cada año, lo que se conoce como ”desmogue”.
- Estas cuernas les sirven para defenderse de enemigos o para enfrentarse a otros machos en la época de celo.
- Las hembras que tienen una cría macho generan más leche y con más proteína, que las que tienen una cría hembra.
- Detectan mejor el movimiento y tienen mejor visión nocturna.
- Oyen igual que los humanos.
- Sus orejas móviles son una especie de radar.
- Son capaces de olerte a casi un kilómetro.
LOBOS
- Las parejas de lobos permanecen unidas por siempre.
- Son animales tímidos y desconfiados, con aversión a la lucha y la agresión.
- Se comunican entre sí por medio de la armonía e integración.
- Aúllan para indicar su posición, marcar su territorio o llamar a la manada. Es más común verlos en noches de luna llena porque la luz de nuestro satélite mejora su visión y les permite tener una mejor caza.
- A los lobos dominantes en una manada se les conoce como ”Lobos Alfa”, a los segundos Beta, y a los últimos Omega.
- Su olfato es 100 veces mejor que el del humano.
- Es uno de los mamíferos que ha vivido más tiempo en la tierra.
- Toda la manda participa en la crianza de los lobeznos.
Deja tu comentario